top of page
Search

De la idea a la utilización ¿Dónde falla más el desarrollo de un producto?

  • Writer: Ingenieria Queretaro
    Ingenieria Queretaro
  • Feb 21
  • 2 min read

Updated: 5 days ago

Desde que existe la idea de un producto nuevo o una mejora de uno existente, hasta que éste es desarrollado, ofrecido en el mercado y utilizado puede haber muchos problemas que retrasen el proceso, lo hagan muy caro, o de plano lo hagan fracasar.

ree

Podemos listar y explicar brevemente los puntos dónde más falla el desarrollo de un producto. Se incluyen ejemplos de proyectos desde lo muy complejo hasta lo cotidiano:

  1. Nadie lo quiere. El producto es de calidad sin embargo a nadie le sirve. Esto sucede porque no se ha tomado en cuenta el mercado en las etapas iniciales de la concepción del producto. O porque no se entendió bien lo que querían los clientes.

    Ejemplo: Existen muchos negocios de barrio muy bonitos que cierran al poco tiempo porque no tienen clientes.

  2. Partes que no conectan bien. Al momento de ensamblar el producto algunas partes no conectan bien necesitando retrabajos o cubrir costos adicionales para adaptar las partes con problemas. Esto sucede tanto en uniones mecánicas, como en conexiones eléctricas y recientemente en interfaces de software entre otras.

    Ejemplo 1: La Refinería Dos Bocas en México ha sido señalada por tener problemas de interconexión entre sus subsistemas.

    Ejemplo 2. Es muy común que los clientes de Home Depot (MR) hagan devoluciones porque el producto que compraron no quedó dónde lo querían usar.

  3. Productos que fallan al poco tiempo de operación. Existen muchos casos de productos que fallan al poco tiempo de operación, el problema raíz puede ser diverso, siendo los más comunes la llamada "muerte infantil" en componentes electrónicos y la falla de componentes debido al entorno de funcionamiento, donde dichos componentes nunca fueron considerados para su funcionamiento en condiciones reales.

    Ejemplo 1. Son muy comunes en las tiendas de electrodomésticos la presentación de reclamos por productos nuevos que simplemente dejan de funcionar a las pocas horas.

    Ejemplo 2: El radiotelescopio mexicano de la Sierra La Negra tuvo al principio muchos problemas con ciertos motores debido a que nunca se especificó a los proveedores que funcionaría en condiciones de alta montaña (esto es, cambios bruscos de temperatura, temperaturas extremas, gran altitud, mucha humedad, entre otros).

  4. Buenos productos que fracasan. Esto parece una contradicción, pero un buen producto puede fracasar cuando sus costos de desarrollo y producción son mayores que los de la competencia o de alternativas en el mercado. Así podemos contar con el mejor producto del mercado hecho por los mejores ingenieros, pero si tarda demasiado en ser entregado al cliente o su costo es muy elevado, los clientes simplemente preferirán otras alternativas.

    Ejemplo. Los productos A y B son competencia uno del otro. El producto A es 10% mejor que el B, pero cuesta 100% más ¿Usted cual cree que tendrá éxito?


Y así existen varias más formas en que un producto puede fracasar, seguramente todos tenemos en mente más ejemplos y nuevas causas, sin embargo ¿Cómo podemos evitar que todo esto pase con mi producto? La respuesta es implementando "Ingeniería de Sistemas" lo cual se ha explicado en el post anterior.


Déjanos en comentarios tus experiencias, ejemplos u opiniones dónde falla el desarrollo de productos de cualquier nivel y complejidad.

 
 
 
bottom of page